El Ecosistema Programático al detalle!

El Ecosistema Programático

El Ecosistema Programático o Stack Tecnológico es clave para entender cómo se conectan todas las tecnologías necesarias para trabajar eficientemente en publicidad programática. También es conocido en inglés por el Supply Chain. A continuación puedes ver cada tecnología del ecosistema y cuál es su función:

Adserver

Un Ad Server o servidor de anuncios es un conjunto de hardware y software que permite emitir o servir, un conjunto de anuncios dentro de los espacios publicitarios online. Esta tecnología es necesaria también en la compra directa de medios.

Adexchange

Es el marketplace donde se conectan AdNetworks, AdServers, SSP’s, DSP’s y tiene lugar la compra venta del inventario programático impresión a impresión en tiempo real.

Trading Desk

Es el grupo de profesionales que se dedican a definir la estrategia, realizar la compra, venta y optimización de las campañas de publicidad programática. En las agencias de medios se llaman Agency Trading Desks.

DSP (Demand Side Platform)

Es la tecnología que nos permite configurar reglas para realizar la compra programática. Se realiza una configuración con unas reglas predeterminadas como el precio máximo de compra del inventario o el tipo de DATA que queremos aplicar.

SSP (Supply side Platform)

Es la tecnología que permite del lado de la oferta (Publishers/AdNetworks) paquetizar su inventario programático para una optimización de la venta más eficiente y eficaz. Este inventario también va configurado con unas reglas, la más importante es el precio mínimo de venta para poder acceder al inventario Floor Price). Por menos de ese precio no se permite pujar.

DMP (Data Management Platform)

Es la plataforma tecnológica que nos permite almacenar, clusterizar y comprar con DATA en el entorno programático. Esta plataforma es la que decide si un ususario es interesante para lanzarle una impresión publicitaria, ya que nos permite conocer información que almacenan las cookies como los intereses, perfil sociodemográfico o tecnográfico.

CDP (Customer Data Platform)

Es la evolución de las DMPs’. Básicamente se trata de cualquier DMP que permita hace un “onboarding” de la data de CRM de los clientes y que al mismo tiempo permita la identificación de personas, en lugar de usuarios únicos.  La capacidad principal de un CDP versus DMP, es la visión 360 que aporta, ya que es capaz de tener en cuenta todos los puntos de contacto con la campaña en diferentes medios, para poder aportar una visión holística y omnicanal del journey de cada usuario.

La clave de este ecosistema programático es que se encuentre perfectamente integrado en un ecosistema tecnológico robusto, esto permitirá poder trabajar eficientemente con todas las audiencias tanto para la activación, optimización y análisis. También es clave para la optimización en todas las plataformas de activación digitales automatizadas, no sólo los DSP’s que son más propios únicamente de la publicidad programática, también son necesarios para otras plataformas como Google Ads o Meta Business Manager.


Publicado

en

,

por

Etiquetas: